¡Listo! Ya tenemos el dinero, ya sabemos de qué color lo queremos, a dónde nos iremos de paseo, que playlist vamos a escuchar en el caminos, pero.... ¡ALTO! antes de comprar evalúa: ¿ese auto en realidad es el ideal?. Conoce con nosotros las preguntas fundamentales que debes hacerte antes de hacer planes con tu auto.
Entre la velocidad de nuestro día a día, los compromisos y los planes, todos necesitamos un auto y deseamos que tenerlo pronto, sin complicaciones y a buen precio. Mucho de nosotros hemos estado ahorrando por determinado tiempo para lograr esta meta, sin embargo; es importante que demos el debido valor a la inversión que estamos por hacer: ¿qué auto voy a comprar?, es por ello que antes de acercarte a ver autos es importante que definas metas y objetivos para que tomes la decisión apropiada, aquí un par de tips:
- Necesidades: ¿por qué necesitas un auto?, ¿para qué?
Toma en cuenta qué actividades son las que te demandan mayor libertad en movimiento, probablemente las distancias y tiempos entre el trabajo, el cole de los niños y la casa, se hagan eternas cada vez que tomas el transporte público para llegar de un punto a otro. Generalmente esta pregunta debe acompañarse de un estimado de gastos, que evalúe cuánto inviertes actualmente en transporte de forma semanal/quincenal /mensual para darte una idea de cuánto pudieras ahorrar o re-invertir mes a mes en un vehículo propio.
- Usuarios: ¿para quién es el auto?, si es familiar:¿cuántos son en casa?, si es personal: ¿con qué frecuencia precisas utilizarlo y con qué propósito?
Esta pregunta es clave: aquí podrás definir si te conviene un auto o una camioneta, o bien, si es mejor considerar uno o dos autos en casa. Aquí es importante que no tan sólo tomes en cuenta la cantidad de personas a utilizarlo, sino también los horario de uso para que todos pueden estar coordinados en tiempos y puedan cumplir con sus actividades sin demoras dando máximo uso a el auto o camioneta.
- Presupuesto: ¿cuánto podemos pagar por un vehículo?, ¿es mejor pagar de contado que en mensualidades?, ¿cuánto puede aportar cada quién?
Si ya identificaste las principales necesidades que te demandan libertad de movimiento, cuánto estás gastando de forma periódica en transporte público y quiénes necesitan estar a bordo del auto ideal, es momento de pasar al aspecto monetario: aquí toma en cuenta si sólo una persona es quien puede solventar la adquisición de un vehículo o pueden ser más las que puedan pagarlo y financiar los gastos que de él emanen. Es recomendable que hagas cuentas reales, sin descuidar los otros gastos regulares que debes hacer, no se trata de quedarse sin un peso en el bolsillo, debes tomar decisiones reales y estar listo para enfrentarlas.
#TipVeloz: Realiza un presupuesto personal de control de gastos, registra tus ingresos, gastos fijos como luz, agua, gas, transporte público, alimentos, etc, y considera también el extra que pudieras invertir en el auto. A ésta altura ya sabes mas o menos que auto les conviene, así que asesórate de los agentes de ventas en precios promedio de servicios al auto y gasto de combustible mensual.
- Extras: ¿con aire acondicionado?, ¿deportivo?, ¿qué color?, ¿qué marca?, ¿nuevo o semi?
En esta etapa todo está más que claro: ya sabes inclusive cuánto estarías dispuesto a pagar de forma periódica y mas o menos que auto te gustaría, ahora si: es momento de asesorarte de nuestros expertos para definir el auto ideal, qué detalles estéticos o de lujo te gustaría que tuviera, e inclusive puedes empezar a ponerle color.
Recuerda que el auto ideal puede no ser el deportivo rojo con asientos de piel, interiores cromados y convertible con el que soñabas de niño, el auto verdaderamente ideal es aquél capaz de satisfacer adecuadamente tus necesidades de movilidad, sin resultar una amenaza a tu bolsillo. Ahora si, podemos ir tranquilos a buscar nuestro #semilover.
Un blog de Belén Rueda para @nuevosysemis
No hay comentarios:
Publicar un comentario